
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhp_ySzh1Wp69uwCddb8h6cxBW6ak5kMnQXZnmpMybgq2dOnCKcHtYYqSXSHboiB4jyQmfaaXJnznTFkXucQ5sp7FdZb0MdutGRl9aworuOh1DI-xl5X0FlsVPALyXq8lkCmwRJRP73DTHL/s1600/
aparato-digestivo-anatomia-humana931%5B1%5D.gif
Me es grato proclamar que al iniciar usted esta página, está emprendiendo el maravilloso e inigualable estudio de nuestro organismo, el cuerpo humano. Estoy sumamente convencido de que se fascinará aprendiendo, recordando o fortaleciendo conocimientos por ejemplo del cómo está organizado nuestro cuerpo, como se relacionan todas sus partes en un todo llamado organismo humano.
Sabemos que la anatomía, reconocida como ciencia de las formas y de las estructuras del cuerpo humano es imprescindible en los inicios de todo programa de estudios relacionados con la medicina, es decir, es el comienzo necesario de todo saber médico.
http://almansol.galeon.com/
La anatomía humana es un campo especial dentro de la anatomía general (animal). Bajo una visión sistemática, el cuerpo humano está organizado en diferentes niveles según una jerarquía. Así, está compuesto de aparatos. Éstos los integran sistemas, que a su vez están compuestos por órganos, que están compuestos por tejidos, que están formados por células, que están formados por moléculas, bajo otros criterios, entienden el cuerpo humano de forma un poco diferente.
http://es.wikipedia.org/wiki/Anatom%C3%ADa_humana
Sabemos que la anatomía, reconocida como ciencia de las formas y de las estructuras del cuerpo humano es imprescindible en los inicios de todo programa de estudios relacionados con la medicina, es decir, es el comienzo necesario de todo saber médico.
http://almansol.galeon.com/
La anatomía humana es un campo especial dentro de la anatomía general (animal). Bajo una visión sistemática, el cuerpo humano está organizado en diferentes niveles según una jerarquía. Así, está compuesto de aparatos. Éstos los integran sistemas, que a su vez están compuestos por órganos, que están compuestos por tejidos, que están formados por células, que están formados por moléculas, bajo otros criterios, entienden el cuerpo humano de forma un poco diferente.
http://es.wikipedia.org/wiki/Anatom%C3%ADa_humana
El origen propio de la anatomia data de tiempos remotos, cuando se les otorga el don de creadores de esta ciencia a Alcmeón de Crotona y a Demócrito, quienes realizaron algunos ensayos con animales a los cuales disecaron para realizar un estudio a fondo de sus partes.
Hipócrates (460-367, a.C), considerado como el maestro de la medicina occidental, es el más importante de la Antigüedad. Se le mira asimismo como al padre de la anatomía clásica, ya que encadenó la función y la forma de los órganos. Otros de los pioneros de la anatomía fueron Erasístrato (310-280 a.C.) y Herófilo (siglo IV a.C), médicos y anatomistas griegos, promotores de la disección del ser humano, para estudiar cada una de sus partes, pero eso fue muy superficialmente. Se conoce como fundador de la anatomía moderna al médico flamenco Andrés Vesalio (1514-1564), quien en realidad practicó a fondo la disección del cuerpo humano. Luego siguieron personajes que contribuyeron a esta ciencia como Colombo, Eustaquio, Falopio y Malpighi, entre otros, continuando una serie de sucesos que llevan a la real organización de la anatomía, en la que se han incorporado elementos útiles como el microscopio óptico y el microscopio electrónico.
http://www.cienciaexplicada.com/2010/10/anatomia-humana-historia.html
El cuerpo humano posee unos cincuenta billones de células. Éstas se agrupan en tejidos, los cuales se organizan en órganos, y éstos en ocho aparatos o sistemas: locomotor (muscular y óseo), respiratorio, digestivo, excretor, circulatorio, endocrino, nervioso y reproductor. Sus elementos constitutivos son fundamentalmente el Carbono (C), Hidrógeno (N) Oxígeno (O) y Nitrógeno (N), presentándose otros muchos elementos en proporciones más bajas. Estos átomos se unen entre sí para formar moléculas, ya sean inorgánicas como el agua (el constituyente más abundante de nuestro organismo, dibujo de la derecha) u orgánicas como los glúcidos, lípidos, proteínas... Pero la vida que alberga estos átomos y moléculas reunidos con un propósito concreto, convierten al ser humano y a cualquier ser vivo en una extraordinaria máquina compleja, analizable desde cualquier nivel: bioquímico, citológico, histológico, anatómico.
http://www.proyectosalonhogar.com/cuerpohumano/Introd_Cuerpo_humano.htm
http://www.cienciaexplicada.com/2010/10/anatomia-humana-historia.html
El cuerpo humano posee unos cincuenta billones de células. Éstas se agrupan en tejidos, los cuales se organizan en órganos, y éstos en ocho aparatos o sistemas: locomotor (muscular y óseo), respiratorio, digestivo, excretor, circulatorio, endocrino, nervioso y reproductor. Sus elementos constitutivos son fundamentalmente el Carbono (C), Hidrógeno (N) Oxígeno (O) y Nitrógeno (N), presentándose otros muchos elementos en proporciones más bajas. Estos átomos se unen entre sí para formar moléculas, ya sean inorgánicas como el agua (el constituyente más abundante de nuestro organismo, dibujo de la derecha) u orgánicas como los glúcidos, lípidos, proteínas... Pero la vida que alberga estos átomos y moléculas reunidos con un propósito concreto, convierten al ser humano y a cualquier ser vivo en una extraordinaria máquina compleja, analizable desde cualquier nivel: bioquímico, citológico, histológico, anatómico.
http://www.proyectosalonhogar.com/cuerpohumano/Introd_Cuerpo_humano.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario